El ser humano inicio su búsqueda para dar con el paradero de su mente , desde mucho antes de la aparición del termino filosofía.
En las ultimas décadas se a dado distintos progresos científicos sobre el estudio de la mente : la teoría matemática de la computación y sus aplicaciones , el desarrollo de la neurociencia y el auge de las ciencias cognitivas. A partir del siglo XX , los estudios sobre la mente se ha esquematizado de tal forma que creo el concepto de "la filosofía de la mente", La filosofía de la mente o filosofía cognitiva reúne una disciplina científica como la neurociencia cognitiva , la psicología , la inteligencia artificial , la lógica y la lingüística , con la finalidad de entender la funcionalidad de la mente humana. la filosofía de la mente se encarga o enfoca en responder dos preguntas frecuentes que son los estados mentales que apropiamos a los seres humanos y que relación existe entre los estados mentales de un ser humano y su estado físico , en especial sus estados cerebrales.
Nada hay en la mente que no haya estado antes en los sentidos.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego
No hay comentarios:
Publicar un comentario